top of page

ACERCA DE

Image by Patty Brito
Children Playing in Circle
Image by Chayene Rafaela

Slow parenting: tiempo de ser niños

Hola, soy Mónica. Soy madre de dos niños pequeños. A medida que mis hijos crecían, una incomodidad profunda se fue haciendo presente. Me costaba aceptar la manera tan acelerada y sobreestimulante con la que hoy criamos a los niños. La palabra “demasiado” lo impregnaba todo: demasiados estímulos, demasiados juguetes, demasiadas opciones, demasiadas actividades, demasiada prisa, demasiada información, demasiadas pantallas y muy poco espacio para la calma, para el juego libre, para crear, para explorar, para la inocencia, para simplemente ser (niños). 


Me pregunté si realmente era necesario vivir esa cultura del exceso o si era posible criar desde otro lugar, más pausado, más respetuoso con los tiempos reales de la infancia. 


Movida por esta inquietud, inicié una búsqueda personal: leí libros, investigué movimientos pedagógicos, visité webs, intenté conectar con asociaciones que compartieran esta visión. Pero me sorprendió no encontrar en España un espacio que recogiera esta preocupación concreta: la de que los niños están perdiendo su infancia. Que tienen cada vez menos tiempo —y menos permiso— para ser lo que naturalmente son: niños. Tiempo para el juego libre, tiempo para conectar, tiempo para la curiosidad, tiempo de ser creativos, tiempo de inocencia, tiempo para la alegría. Tiempo para una crianza a fuego lento.


Sé que esta propuesta no es fácil. Porque en nuestra cultura la lentitud —el concepto slow— suele asociarse con una pérdida de tiempo. Nos han hecho creer que sólo lo productivo vale la pena, incluso cuando hablamos de infancia. Queremos niños que aprendan rápido, que hablen pronto, que aprovechen cada segundo… y, si no seguimos este ritmo impuesto, aparece la culpa. Como si criar con calma fuera sinónimo de no estar haciendo lo suficiente, de estar fallando en nuestra tarea de padres.


Pero decidí escuchar mi intuición. Y asumir el riesgo de caminar en otra dirección, porque no me identificaba con ese modelo de crianza y,  sobre todo, quería que mis hijos pudieran vivir la esencia y magia de la infancia. 


Y entonces me dije: quizás no soy la única. Quizás hay otras madres, padres y educadores que también sienten lo mismo. Solo necesitamos encontrarnos. 


Y así nació esta iniciativa: como un lugar para reflexionar, compartir y construir otra manera de acompañar la infancia. Para quienes quieren aplicar el slow parenting y volver a lo esencial.  


De momento, aquí encontrarás:
🧠 Artículos, entradas de blog y lecturas que invitan a cuestionar el modelo actual y explorar nuevas formas de acompañar. 
🧰 Recursos, juegos e ideas para ayudarte a crear un entorno donde tus hijos puedan crecer con calma, conexión y autenticidad.
💬 Foros de intercambio, donde podrás compartir experiencias y aprender de otras familias que también buscan una crianza más slow. 
🎧 Podcast con entrevistas a expertos en infancia, desarrollo y crianza consciente.


Porque volver a lo esencial no es retroceder, es recuperar el ritmo natural de la infancia. Es regalarles lo más valioso que podemos ofrecerles: tiempo para ser.  


Gracias por estar ahí. Si te apetece puedes recibir un recurso semanal de Slow parenting en el menú ¿Me envías un recurso?.


Bienvenida. Este espacio también es tuyo. 

bottom of page